miércoles, 14 de septiembre de 2011

Visitar el trazo de lo bello ...Museo Néstor

Cuando estás en el colegio, sueles hacer visitas a los museos que están en la capital. No sé si algún día fui con la clase al de Néstor, pero en mi interior, cada vez que paso por la puerta  es como si  algo mágico pasara en ese recinto. 
No recuerdo haber entrado, ni de mayor, siempre hubo  un contratiempo, estaba cerrado, de reformas, no tenía ni un duro para pagar la entrada. 
Excusas banales que no deforman las ganas enormes de conocer la pintura de este insigne canario. Pero el tiempo pone a todo el mundo en su sitio y a mi me puso una opera en el Galdós, cuando entré al gallinero, ultima planta del teatro, los frescos de Néstor aparecían ante mi como esa puerta  al paraíso, que se abre sin vergüenza, sin pudor, apenas podía mantener los ojos fijos en un solo detalle, notaba como la mirada iba y venía de una forma, a un ojo, a un brazo, a los adornos, a las frutas. a los cuernos, a esa figura erguida y juguetona que mira desde su trono a todos esos mortales que no sabemos disfrutar. 
Era como si el éxtasis y la pasión estuvieran encarnados por esa enorme figura de piel dorada y tersa, que con la mirada burlona y picara, te incitara a abandonarlo todo y rendirte a la pasión, a la sensación, al deseo, a la lujuria. 
Pronto los acordes de la orquesta me sacaron del letargo pasional de esos colores, de los querubines , de las frutas, de las trenzas, del dorado y de lo brillante, de Néstor.
Noche
La asignatura pendiente es visitar su museo, asombrarme con los colores, con los ritmos de sus pinturas, deleitarme con las formas, con los bordes, con el verde de sus plantas y el azul de sus fondos.
Siempre me he preguntado por qué no nos cuesta pagar la entrada a cualquier museo foráneo y nos es tan desconocido el arte que tenemos a la vuelta de la esquina. Mea culpa, confieso que he pagado por entrar en el Thyssen, 8€ y no fui capaz de pedir prestado, robar si hubiera sido necesario, 3€ (que era lo que valía cuando quería entrar) para ver el éxtasis en los lienzos de Néstor
La pintura es como la vida, nos da grandes momentos y grandes fracasos, si ante una obra como la de Néstor, no somos capaces de emocionarnos, de excitarnos, de volver la mirada por si alguien nos ha visto ruborizarnos, es que no estamos vivos. 
El arte es pasión , es sentimiento, vomito, dolor en la boca del estómago, calor y ardor en lo mas intimo. El arte es sentarse a contemplar, lo que no te permite tu cuerpo de pie, es agarrarse a lo primero saliente que encuentres para tener un equilibrio que tus sentidos no te dan, es sudar por lo bello, y llorar por único, es aplaudir sin manos lo que te inunda la mirada y eso es la obra de Néstor, una inundación de color y belleza. 
Primavera
Sé que mi asignatura pendiente es visitar el Museo de Néstor, deleitarme de los colores y pedirle perdón por esta ausencia tan mezquina. Iré preparada monetaria y físicamente, para el encuentro. 

Las obras que hemos puesto en este pequeño artículo, pertenecen al Poema de la Tierra, (Primavera y Noche) realizadas  entre 1934-1938, obras que quedaron algunas acabadas y otras en pleno proceso. 
La última titulada Mar en reposo , pertenece a Poemas del Atlántico que pertenecia junto con Poema de la tierra al gran proyecto vital de Néstor  el Poema de los Elementos, que quedó inconcluso a su muerte. 
Gran representante del arte canario, maestro del color , Néstor nos invita a que gocemos de su obra, y podamos sentir la tierra  y el mar a través de su pintura.
Esperamos que disfruten de este genio de la pintura, sin olvidar que cualquier pueblo posee su arte y cultura, que por muy pequeño que éste sea, hay que valorarlo y respetarlo. 


Si quieren visitar el museo, aquí les dejamos con el link del mismo, donde les darán la información necesaria. 
   http://www.museonestor.com/

Mar en reposo

No hay comentarios:

Publicar un comentario