martes, 29 de enero de 2013

Re-arte, re-magia

Malú Muñoz y el equipo de El Secreter
Antes de hablar de la invitada en el día de hoy, queremos dedicar El Secreter , de esta semana, a un maestro, a un hombre que nos dejó una huella y que sentimos su marcha: Antonio González Beltrán.
Hoy hemos hablado de Ecobisuteria, de esa magia que hace Malú Muñoz, nuestra invitada con sus manos , acompañada de su imaginación. Es un artista diferente, ya que da una segunda oportunidad, una segunda vida a lo que el resto de la humanidad desahuciamos para siempre. El plástico se vuelve joya en sus manos, se vuelve hermoso, elegante, único. El artesano hace magia y Malú Muñoz deja constancia de esa magia con sus palabras y el deseo de aventurarse en nuevos campos, nuevos materiales, nuevos universos con los que deleitar al público que la descubre. Si quieren conocerla, están invitados a su web Upcycled, donde conoceremos las maravillas que diseña y crea.
Hemos tenido música, literatura, y noticias sobre nuestro II Certamen Literario que se está gestando.
Les dejamos con el audio del programa de hoy  y algunas de las joyas de Upcycled.
Les esperamos el próximo martes.
Un saludo a todos.

Ir a descargar

Detalle de Collar
Broche

A pulso

El Secreter les invita a embarcarse en una nueva aventura, en una nueva iniciativa. Desde que entró el ordenador en nuestra vida, el mero hecho de escribir, se ha quedado obsoleto y casi, casi olvidado. Hace poco hemos encontrado una iniciativa que nos ha parecido muy interesante y bastante divertida, unir escritura, lectura y fotografía. La idea no es nuestra y así debemos declararlo. Le damos las gracias a la página de facebook El Club de los Libros Perdidos, que tan amablemente nos ha dado permiso para realizar esta actividad, que ellos ya llevan tiempo realizando. Unimos varias disciplinas que nos encanta y damos rienda suelta a la imaginación. Fotografiamos esos párrafos, versos, lineas, palabras que forman parte de un libro, sacándolos de su hábitat y dándoles presencia por si solos. Los escribimos a mano, por muchas razones, pero la única e importante: sentir el camino de las letras , como la fotografía que acompaña esta entrada, hacia la hoja. Volver a sentir el contacto con el papel. Volver a controlar los espacios, los volúmenes, las grafías. Volver a jugar con ellas y dar la presencia a lo que nos cuenta.
Nos puedes enviar la fotografía del párrafo, verso, lineas, letras escritas con tu letra y dejando constancia el autor de las mismas, a elsecreter@hotmail.es

A divertirse...

viernes, 25 de enero de 2013

Verde

Lo más hermoso de la casa, era la melena verde que lucía el patio.
Sus largas trenzas, a modo de lianas, ayudaban a camuflarse de los gritos de la tía, que prohibían a los niños, jugar entre las macetas. Debe ser ése el motivo, por el que la madre naturaleza, la vetó de tener sus propios hijos.
Gracias al abandono eterno, en el que la hiedra vegetaba, castigada por el viento y regada de salitre, se fue haciendo más hermosa y espesa.
Esconderse en sus refugios naturales, me hacían sentir como si me cerraran el paso bajo las axilas de un oso pardo.
Pero ya no quepo bajo sus alforjas. Y de todas formas, ya no tengo nada de que esconderme.
Ahora soy yo la que sube las escaleras, para prenderle con orquillas de alambres cenizos, y sujetarle sin miedo a que le duela, su vieja y canosa cabellera.

La Puerta Blanca

jueves, 24 de enero de 2013

Elling


Hacer una critica teatral, sobre una pieza en la que ha actuado uno, por no decir el único, de mis actores favoritos, es difícil, por muchas razones. La principal es que pierdes objetividad y no eres nada parcial. Pero se intentará.
Carmelo Gómez es sinónimo, por lo menos en mi cabeza, de buen trabajo, de un trabajo serio. A estas alturas de la película, un actor como Carmelo Gómez, puede elegir en qué participar y en qué no. Elegir darse codazos, o no , por un papel. A estas alturas de la película, no tiene que asombrar a nadie, porque su dilatada carrera, afirma y corrobora su talento y  capacidad para hacer un personaje suyo. Esa capacidad que lo ha colocado en el lugar que se merece, el de actor con todas las letras.
Con todo esta trayectoria en la cabeza, me disponía a ver una obra que por lo visto había sido llevada al cine, que no creo haber visto y que la crítica la había puesto bien. En el momento en que el escenario apenas se vislumbraba la sombra de los actores , mi corazón saltó y por un momento me creía una cría de quince, gritándole a Alejandro Sanz. Me contuve y después de 5 minutos agónicos, disfrutados, pero agónicos, agarré mi alma quinceañera y la obligué a tomar nota de cada gesto, mirada, suspiro de los dos actores que encima de una especie de tatami, con dos camas y una mesilla de noche, intentaban que nos sumergieramos en el mundo de esa criatura desesperante, complicada, desconfiada, miedosa, hilarante, pero tierna de Elling.
Los dos protagonistas nos llevaron de la mano a través de sus cambios de humor, de su desconfianza, de los nuevos sentimientos, de nuevas aventuras, de una manera de ver la vida, que quizá sea única.
El contraste de los personajes hacía que ambos crecieran por momentos, no solapándose. Eran grandes, como grandes eran sus preocupaciones, sus frustraciones, sus miedos.
La positividad que contagia la obra, hace que pienses que quizá los locos somos nosotros, que la vida es algo mas que planes, que escondites, que decir que no o si  a todo. La vida es vivir. ¡Qué cosa mas fácil y difícil para Elling!
A pesar que la objetividad, en este caso, deja mucho que desear,  Carmelo Gómez y  Jordi Aguilar no defraudaron. Carmelo fue  intenso, tierno, taciturno, melancólico, violento, desconfiado, fiel. Fue un gran actor que una noche mas acrecentaba su leyenda, esa que se escribe solo con el trabajo bien hecho.
Gracias.

Vocación a flor de piel

Pedro Pérez y Mar en Radio Agüimes
Los artistas de siempre , los currantes, los agraciados por la varita mágica del arte, se reconocen , con solo mirarlos. Es el caso del invitado de esta semana: Pedro Pérez.
Actor, escritor, clown, titiritero, director, cuentero y un largo etc, hacen de este hombre una máquina artística. Un todo terreno que ama lo que hace y lo comparte con el resto de los mortales. Con él hemos recorrido en El Secreter, sus trabajos, sus sueños, alegrías y proyectos.
Pero también, hemos hablado con Alba, colaboradora reciente de este blog, que con su segundo relato nos ha ganado y queremos saber mas, leer mas, conocer mas.
Música, cine y mucho mas, es el contenido de esta semana en El Secreter.
Les dejamos con el audio del programa.

Ir a descargar

Desde El Secreter, queremos dar nuestro mas sentido pésame a La Caratula por la marcha de Antonio González Beltrán. Gracias Antonio por dejar que compartiéramos , durante una horita, tu tiempo, tu espacio. Buen camino.
Antonio y Mar en El Secreter

domingo, 20 de enero de 2013

Eres el único que me escucha bien; mis locuras, mis sandeces, mis enamoramientos divinos, todas las estupideces que digo, todas las tonterías que pinto, … el que no me juzga, no me aconseja, no me interrumpe, me quiere, me inunda, me acoge y me absorve en un vaivén de grafías y significados enmascarados. Eres tú a quien puedo contar mis sueños, pesadillas, propósitos absurdos, alucinaciones sin saber si lo son, recuerdos, colección de mariposas, de hombres buenos, de intimidades húmedas y algunas sin culminar.
Me animas porque me ayudas a desenterrar. No me escupes porque no sientes, ni padeces ante mis imbéciles padecimientos.
Te encontré siendo una niña, con la cabeza llena de mosquitos zumbando, con dudas acerca de todo lo que me rodeaba y con curiosidades e imaginaciones viles.
Hoy sigo contándote todo lo que se me pasa por la cabeza. Eres soporte de mis ideas tintadas, tatúo en tus páginas estupideces como esta. Sabes lo que quiero, porque me lo preguntas y yo te contesto. Sabes que en el fondo, no soy más que tu esclava eterna.

Alba

miércoles, 16 de enero de 2013

La joven historia

Fran Alemán González , Doctor en Historia
Es una gozada poder pasar una tarde compartiendo micrófono con una persona tan sencilla y sabia, como el invitado de esta semana: Fran Alemán González.  Joven Doctor en historia por la ULPGC, Fran nos invita a conocer mas de nuestra tierra a través de las fuentes históricas y populares que todavía, por suerte, conservamos. La historia, esa gran desconocida , pero necesaria disciplina, llega a él de la mano de un profesor que hace que se enamore de una asignatura que hoy por hoy es su profesión. Apasionado de la cultura canaria, Fran contagia su amor por lo que hace y su compromiso con  lo que un día quiso fuera su ocupación: Historiador.
Pero El Secreter , viajero como es, ha querido conocer y compartir con ustedes, secreteros/as fieles, nuevos amigos que hacen cosas, es el caso de Landry el rumbero.  Un joven músico comprometido con los mas pequeños a través de un ritmo contagioso , pegadizo y único: la rumba catalana..
Música y cine, conforman el resto del programa de este martes.
Les esperamos la próxima semana, con mas temas interesantes y mas gente maravillosa que conocer.

Les dejamos con el audio del programa, y con Landry , el rumbero, disfruten..

Ir a descargar


martes, 15 de enero de 2013

Con los platos abiertos

Jamón Serrano

Un puerco con corona de rey

Y su pata negra con injertos de bellota:


Jugosos músculos

Flotan en las olas salinas

De las papilas gustativas.

Olor a cobre macizo

Sabor brillante a carne penetrante

Exquisita textura resbaladiza

Bermejo embutido en fibras blancas

Recebo dulce y salado de atento cuidado


Gastronomía española tan valiosa como el oro.

Su matrimonio con el pan y el tomate es ideal

Y derretir su jugo en los dedos es un placer antes de digerir.
 
                                                                              Carol Castellano Fábregas

jueves, 10 de enero de 2013

Qué arte...chacha!!!!

Podría ser una llamada de un amigo/a, como de atención. Un piropo, una exclamación de alegría. Pero para nuestra protagonista del programa de El Secreter de este 2013 que recién despega, Miguelina Rodriguez, fue la inspiración para su linea de ropa. Chacho - Chacha, es la imagen del alma de una  mujer enérgica, positiva  y una emprendedora sin red. La energía que posee sus diseños son un claro reflejo de la personalidad de esta galdense que ,enamorada de lo que hace, se inspira en todo lo que le sale al paso y como no, sus planes son muy, pero que muy atractivos. Esperamos que se enamoren de Miguelina y que conozcan un poco mas su alma, Chacho -Chacha. Pero en El Secreter hemos tenido tiempo para hablar de música, de literatura, de cine y de arte, mucho arte de la mano de uno de los organizadores de la Muestra Villa del  Arte , en Agüimes, Pedro , del Colectivo Villa del Arte, nos invita a que visitemos el próximo 20 de enero, el pueblo de Agüimes para conocer el arte que se hace, no solo en la comarca del Sureste , si no en la isla de Gran  Canaria.
Esperamos que les guste el primer programa del año. Ya les añoramos .Hasta el próximo martes.
Les dejamos con el audio de este primer programa del año 2013 y  con la imagen de uno de nuestros escritores mas universales, Benito Perez Galdos, recientemente se cumplieron 93 años de su fallecimiento. Desde El Secreter nuestro mas humilde homenaje. Gracias.

Ir a descargar

miércoles, 9 de enero de 2013

Bienvenida....Alba

No tengo ganas de leer, ni de salir, ni de correr, ni de llamar a nadie. Estoy harta de intentar y perder. Por eso, hacer cosas sola te garantiza éxito siempre. Nadie se entromete en tus asuntos, pero eso también implica que estés más sola que la una. Me encantaría hacer algo diferente, un deporte o algo así. Indiscriminadamente ya escribo hasta en las paredes, ya no sé dónde no puedo depositar mis cosas. Lo hago en todos lados. Si estoy malhumorada, lo estoy y punto. No tengo ni siquiera un cuerpo perfecto con el que abordar segura y confiadamente a cualquier hombre. No soy una medusa asfixiante. Ya me gustaría a mí serlo y no sentir ni rabia ni pena, sino júbilo y goce.
Me pregunto si seré estrecha, uraña, déspota, sosa, despegada, antipática,... creo que no lo soy, pero me quedan mis dudas.
Temo la soledad casi tanto como la compañía absurda que me rodea. Son lo mismo, claro.
Qué he hecho para caer en esta disgregación, esta separación de mí y de lo que me gusta, de lo que me agrada, con lo que me identifico... recuerdo mi cubículo infantil, mi lugar de recreo más íntimo, mi recurso favorito, el que jamás me falló. Las barbies, las cocinitas, los polly pocket. Eran todos mucho más que juguetes de plástico, eran todo un método de reducción de la soledad y de ampliación de mi mundo interno. En realidad, vivir es difícil, y sólo conmigo misma, todo un reto.

Alba

Nosotros

 ¡Qué mirada!  Sabría ella que su tierra, es decir, nosotros, la conoceríamos, casi por casualidad, muchisimos años después de su muerte, pregunto.
Aun recuerdo cuando en el 2009 , inundaron las bibliotecas, los institutos, las televisiones , autonómicas, por supuesto, con la figura de una señora, a la cual era la primera vez que mis ojos la veían. ¿Quién era?  Apenas reparé en ella e incluso debo decir, que ni me preocupé en conseguir , como en otras ocasiones , esos volúmenes que para la ocasión siempre  regalaban las instituciones. No sabía quién era, pero ni me importaba. Las cosas de la vida, llega a mi Mercedes de la mano de una de sus mayores conocedoras, Alicia Llarena. LLega en el momento justo, cuando podemos ser capturados por su pasión, por su lucha, por su palabra. Llega cuando tiene que llegar , cuando Nosotros, somos capaces de valorarla, cuando somos capaces de reconocer la valía, la entereza, la pasión, la lucha, el arte, la palabra, la mirada, la voz, la ausencia, la presencia, la angustia de una mujer que fue mas que mujer , fue una persona que vibró como nadie. Siempre se dice, que cuando entramos en la vida de otra persona  es por algo, no es casualidad. La casualidad es divina con Mercedes Pinto, su literatura, su vida han desordenado mi pelo, mi mente. Me ha vuelto a conectar con eso que amaba y que tenía olvidado: la palabra, la literatura. Ella ha sido como el interruptor que ha hecho que mi corazón volviera  a sentir con lo que se escribe , con lo que se recita. Nosotros ingratos seguidores de ídolos extranjeros, apenas doctos con la palabra, yermos de entusiasmo, áridos de eso que solo nace del alma del que vive, pasión, apartamos la mirada un momento y no hemos vuelto hasta que ella, con su paciencia inagotable, su lucha, se ha enganchado a nuestro presente como se engancha la vida al naufrago.
Describirla sin rozar la exageración, es imposible para mi persona, así que dejaré que hable su obra, su palabra. Definir lo que ha significado descubrirla, sería un sin fín de adjetivos y frases rimbombantes que haría que este "homenaje" cayera en saco roto, ya que sería visualmente bello, pero vacío. Así que serán los demás los que la definan.
De mi parte, solo : Gracias.
Ella  (Santiago de Chile 1934)
Él  (Montevideo 1926)

Dossier sobre Mercedes Pinto. Paisaje Interior, Días de las Letras Canarias 2009
"Mercedes Pinto vive en el viento
de la tempestad, con el corazón
frente al aire, con la frente  y las manos 
frente al aire, enérgicamente sola, 
urgentemente viva.
Su cabeza se arrolla y desarrolla
en palabras que la rodean 
como los rizos , erigiéndose como gorgona 
vocal y eléctrica; segura de aciertos
e invocaciones, temible y amable
en su trágica  vestidura de luz y llamas. "
                                         Pablo Neruda
Montaje poético - musical en el que se recorre la vida de la escritora canaria, a través de sus poemas, discursos y ensayos. 



jueves, 3 de enero de 2013

*Dalí también soñaba…

Hubo un sueño boreal, en dónde mis ojos se confundían con un antiguo Mar de  Lágrimas. Había un pequeño Sol con agujas de reloj que proyectaba luz en mis labios sumergidos al borde del horizonte.Los vértices de mis cabellos hacían carreras con los caballitos de mar y enroscaban sus tentáculos en las conchas del fondo.
Durante una noche, del Cielo cayeron todas las Estrellas, formando así pueblos abisales, al mismo tiempo que los cráteres de la Luna eran altavoces de música, y con sus canciones nocturnas arqueaban olas musicales al ritmo de mi corazón sobre la superficie.
Nadaba mi rostro entre peces de orejas, que escuchaban al núcleo de la Tierra cerebral y mis mejillas flotaban encima de palabras con cejas, para llegar hasta la orilla de una inmensa lengua, pues allí quería fundir la mía…
Hundir mis dientes en su arena... Y besar sus piedras, para que creciesen alas de mariposas en sus grises existencias.
Y respirar a través de una caracola el aire vivo y azul, mientras algunas nubes con letras negras escritas, relataban historias de sueños sobre mi cabeza, como este despertar.
* Perteneciente a  Antes de que finalizara el calendario Maya en 2012, Carolina escribió:

Carol Castellano Fábregas 

La metáfora como excusa

" En las oficinas húmedas de esa redacción agonizaban cada noche  mis ilusiones de ser escritor. Permanecía  hasta la madrugada empezando nuevas novelas  que dejaba  a mitad  de camino desilusionado de mi talento y mi pereza. Otros escritores de mi edad obtenían considerable éxito en el país y hasta premios  en el extranjero: el de la Casa de las Américas, el de la Biblioteca Breve de Seix Barral, el de Sudamérica y Primera Plana. La envidia, más que un acicate para terminar algún día una obra, operaba en mi como una ducha fría"
Muy pocas veces un prólogo me había calado tanto como el de Antonio Skármeta. Muy pocas veces me había identificado tanto con un escritor, como con el párrafo que inicia esta entrada sobre el libro de Antonio Skármeta, El Cartero de Neruda. Cuando uno quiere ser escritor y siente que la vida se va y la pereza, la envidia y un conjunto de sentimientos superfluos, pero existentes y cancerígenos te rodean, no ves ninguna palanca que accionar que te haga levantar el boli, la mano sobre el teclado del ordenador. y dejarte llevar por el tintineo de las teclas y la rápidez de tu cabeza que te dicta palabras sin concierto, ni acierto, pero que escribes por no sé qué razón. Después de esta epifanía literaria, me pregunté,  qué tenía este libro, para que Antonio saliera de ese ostracismo literario autoimpuesto, y lo que descubrí solo es equiparable a lo que sienten los que ven el mar por primera vez; los que prueban placer sin ataduras; los que viajan en bicicletas sin ayuda. Un placer que solo da la lectura. El Cartero de Neruda es un libro sencillo,  pero bello. Su belleza radica en la sencillez de esos sentimientos, de los pensamientos de las acciones, de hablar y sentir sin pensar, o por lo menos sin pensar dando giros imposibles. Un Neruda en su momento mas álgido de su carrera, un cartero que sin pensarlo, sin quererlo, sin apenas darse cuenta, hace poesía, por una razón
-¡P´tas que me gustaría ser poeta !
-¡Hombre! En Chile todos son poetas. Es mas original que sigas siendo cartero. Por lo menos  caminas  mucho y no engordas. En Chile todos los poetas somos guatones.*
-Es que si fuera poeta podría decir lo que quiero. 
-¿Y qué es lo que quieres decir? 
-Bueno , ése es justamente el problema. Que como  no soy poeta, no puedo decirlo.

Con este fin , Mario , no descansará hasta tener la capacidad de decirle a Beatriz, su musa, la mujer que lo desarma, que la ama. Es un viaje no solo por los sentimientos de Mario, sino por la situación política de Chile y por lo mas intimo de un poeta, que al final se dejó embaucar por la sencillez del hombre enamorado, su cartero.

* Guatón: adj. NO Arg., Bol., Chile, Ec. y Perú barrigudo. U. t. c. s.

miércoles, 2 de enero de 2013

Recomendación literaria

                        Patria

A Zoé Valdés, la conocía de oídas, ahora la conozco desde lo más profundo de sus letras.
“La nada cotidiana” es una novela corta pero intensa que relata la vida cotidiana de una joven cubana, que intenta navegar en un mar de incertidumbres que bordea su viejo y destartalado país, Cuba.
Amores derruidos, política infumable y una desgarradora historia de supervivencia que invita al lector a seguir descifrando la vida de Patria.
Patria, que así se llama la protagonista de esta historia, es una mujer que con ganas de cambios, con ganas de mejora para su entorno, se refugia en la escritura y de esa forma, poder seguir soñando con un país libre.
Excelente obra literaria, que lanzo de forma internacional a la no menos excelente literata caribeña.

Mar Benítez